su población estimada para el año 2010 es de 25.000 habitantes.
ECONOMIA LOCAL:
Sus pobladores viven principalmente de la actividad agrícola, destacándose productos como la caña panelera, con una área aproximada de 3.000 hectáreas y una disponibilidad de unos 30 trapiches, que generan trabajo a unos 1.200 campesinos de la zona; el café, gracias a la excelente calidad del grano, es otra de las actividades a la que se dedican los sandoneños en unas 1.500 hectáreas; y algunos cereales como el maíz y el fríjol en menor escala. Además se destaca la producción y comercialización de productos de una fibra natural, conocida como Paja Toquilla que da origen a las artesanías reconidas a nivel nacional y mundial. Otra fuente de ingreso para las familias es el transporte de carga y de pasajeros y el turismo que poco a poco se está desarrollando.
ARTESANIA:
Otra actividad importante en la economía de la zona son las artesanías tales como sombreros y accesorios creados con fibras naturales de una planta llamada Iraca (Carludovica palmatta) también llamada paja toquilla por el parecido que encontraron los Españoles a las Tocas en unos ornamentos usados por los indígenas durante la conquista y elaborados de este material. La elaboración de estos artículos artesanales en su mayoría se lleva a cabo por las mujeres, quienes realizan esta labor como una tarea adicional a sus actividades de amas de casa. Sus artesanías le han hecho famosa a nivel local, nacional y mundial. Son de tal calidad que en forma de accesorios estuvieron en desfiles de modas en Milán (Italia) en 2005 y actualmente gozan de un amplio reconocimiento y uso en las principales pasarelas nacionales e internacionales. Usted podrá conocer algunas artesanías realizadas por la Cooperativa Femenina Artesanal de Sandoná .



No hay comentarios:
Publicar un comentario